Voy a poner aquí los teoremas descubiertos o redescubiertos por alumnos. Especialmente de aquellos que asisten a las clases especiales de Matemáticas que tenemos por las tardes. Este es el primero pero espero que la lista se haga muy larga:
Teorema (de Pablo, 1º ESO): Un número natural tiene un número impar de divisores si y sólo si es un cuadrado perfecto.
Blog de Raúl Romero, profesor del Departamento de Matemáticas del IES Gabriel Cisneros de Móstoles y coordinador TIC del centro.
jueves, 10 de diciembre de 2009
domingo, 29 de noviembre de 2009
Exámenes de pendientes
El próximo miércoles día 2 de diciembre se realizarán los exámenes de pendientes de la primera evaluación. Los exámenes tendrán lugar en el Aula 10 del instituto a las 14:00 horas. Os recuerdo que los temarios oficiales están puestos en los tablones de anuncios, y son:
3º ESO
3º ESO
- Números reales. (Esto incluye operaciones con fracciones.)
- Potencias y raíces.
- Proporcionalidad directa e inversa. Tantos por ciento.
- Operaciones con polinomios y raíces de polinomios.
- Números enteros.
- Potencias y raíces.
- Fracciones y decimales.
- Expresiones algebraicas.
- Resolución de ecuaciones de primer grado sencillas.
- Números naturales.
- Números enteros.
- Potencias y raíces.
- Fracciones.
martes, 24 de noviembre de 2009
Repaso de radicales con lasmatematicas.es
Sumando y restando radicales:
Multiplicando y dividiendo:
Racionalizando:
Multiplicando y dividiendo:
Racionalizando:
Vídeos sobre álgebra de lasmatematicas.es
Aquí tenéis un vídeo en el que se resuelve una ecuación de primer grado:
Resolución de una inecuación:
Resolución de una inecuación:
martes, 29 de septiembre de 2009
Clase del martes 29 de septiembre
Hoy os traigo otro vídeo para repasar de lasmatematicas.es
Además hoy vamos a ir al wiki a termiar el registro y a hacer los grupos de trabajo.
Empezaremos a ver cómo meter fórmulas. Ir a http://matescisneros.wikispaces.com/
Además hoy vamos a ir al wiki a termiar el registro y a hacer los grupos de trabajo.
Empezaremos a ver cómo meter fórmulas. Ir a http://matescisneros.wikispaces.com/
miércoles, 23 de septiembre de 2009
Trabajo para el jueves 24 de septiembre
1º) Créate una cuenta de correo en gmail si aún no la tienes. www.gmail.com
2º) Accede a matescisneros.wikispaces.com.
3º) En el menú de la izquierda pulsa en Unirse a este wiki. Seguramente no tendrás una
cuenta en wikispaces, sigue las instrucciones de pantalla para crearla, usando la dirección de correo electrónico que has creado en gmail.
2º) Accede a matescisneros.wikispaces.com.
3º) En el menú de la izquierda pulsa en Unirse a este wiki. Seguramente no tendrás una
cuenta en wikispaces, sigue las instrucciones de pantalla para crearla, usando la dirección de correo electrónico que has creado en gmail.
Vídeos sobre fracciones
Hoy en Ampliación de Matemáticas vamos a visionar unos vídeos sobre fracciones tomados de www.lasmatematicas.es
PASO DE NÚMERO DECIMAL A FRACCIÓN
Cuando el número decimal es exacto:
PASO DE NÚMERO DECIMAL A FRACCIÓN
Cuando el número decimal es exacto:
lunes, 21 de septiembre de 2009
Bienvenidos al curso 2009-2010
Hola a todos:
Comienza un nuevo curso académico y nos gustaría usar algunas nuevas tecnologías para las clases de Matemáticas. En concreto, vamos a utilizar este blog que iremos rellenando los profesores y diversos wikis, en los que os tocará trabajar a vosotros.
En Ampliación de Matemáticas vais a tener que hacer unos apuntes de la asignatura y puesto que sería mucho trabajo para una persona, nos pondremos por parejas y cada una tendrá asignados unos apartados que tendrá que rellenar, por ejemplo, Elena y Ricardo podrían tener que rellenar el apartado del máximo común divisor y el mínimo común múltiplo pasando los apuntes de clase, retocándolos a su gusto y puede que completándolos. Cuando acabemos el curso tendréis unos apuntes accesibles en internet, que no os ocuparán espacio en casa y que podréis consultar siempre que tengáis alguna duda.
Lo primero que tenemos que saber es qué es un wiki, para ello os pongo el siguiente vídeo:
La mayor dificultad a la hora de hacer unos apuntes de Matemáticas nos la encontramos a la hora de escribir fórmulas. Para ello usaremos LaTeX, pero hablaremos de ello en otro "post" de este blog un poco más adelante.
Comienza un nuevo curso académico y nos gustaría usar algunas nuevas tecnologías para las clases de Matemáticas. En concreto, vamos a utilizar este blog que iremos rellenando los profesores y diversos wikis, en los que os tocará trabajar a vosotros.
En Ampliación de Matemáticas vais a tener que hacer unos apuntes de la asignatura y puesto que sería mucho trabajo para una persona, nos pondremos por parejas y cada una tendrá asignados unos apartados que tendrá que rellenar, por ejemplo, Elena y Ricardo podrían tener que rellenar el apartado del máximo común divisor y el mínimo común múltiplo pasando los apuntes de clase, retocándolos a su gusto y puede que completándolos. Cuando acabemos el curso tendréis unos apuntes accesibles en internet, que no os ocuparán espacio en casa y que podréis consultar siempre que tengáis alguna duda.
Lo primero que tenemos que saber es qué es un wiki, para ello os pongo el siguiente vídeo:
La mayor dificultad a la hora de hacer unos apuntes de Matemáticas nos la encontramos a la hora de escribir fórmulas. Para ello usaremos LaTeX, pero hablaremos de ello en otro "post" de este blog un poco más adelante.
viernes, 4 de septiembre de 2009
Midiendo áreas
Hay una aplicación que nos sirve para medir áreas llamada planimeter
(véase http://www.acme.com/planimeter/).
Básicamente lo que hace es hacer triángulos y sumar las áreas de cada triángulo, que se podrían calcular sabiendo las longitudes de los lados.
En realidad, el programa es más sofisticado ya que tiene en cuenta que la tierra tiene forma esférica y utiliza geometría esférica para calcular las áreas y minimizar el error, pero nosotros no vamos a entrar en eso.
(véase http://www.acme.com/planimeter/).
Básicamente lo que hace es hacer triángulos y sumar las áreas de cada triángulo, que se podrían calcular sabiendo las longitudes de los lados.
En realidad, el programa es más sofisticado ya que tiene en cuenta que la tierra tiene forma esférica y utiliza geometría esférica para calcular las áreas y minimizar el error, pero nosotros no vamos a entrar en eso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)